¿Por qué es beneficioso el deporte para niños y jóvenes?

Cuando los niños y jóvenes practican actividades deportivas  con frecuencia favorecen su crecimiento físico y desarrollo mental, estimulan su tejido muscular y óseo, además de ampliar muchas otras de sus capacidades mientras conservan su salud. Descubre todos los beneficios que les aporta mantenerse siempre activos, a lo largo de la lectura de este post.

¿Qué es el deporte?

Bajo esta denominación se engloban diferentes actividades físicas caracterizadas no solo por mejorar la condición del cuerpo humano sino cuya práctica es competitiva en ocasiones, al poseer cualidades propias que le diferencia de un simple juego.

En otras palabras, cuando se ejecutan disciplinas como por ejemplo fútbol, tenis, ping-pong, polo, gimnasia, natación, levantamiento de pesas, tiro al blanco, béisbol, básquetbol y más se hace referencia a actividades deportivas, para la cual no solo se requiere de cierta disciplina de entrenamiento sino además de un conjunto de habilidades y destrezas inherentes a cada para cada una de ellas.

El deporte es una competencia reglamentada cuya ejecución estimula las capacidades físicas, mentales y sociales de quienes deciden practicarlo, lo que lo hace diferente de un juego; pues necesita explotar al máximo todo el potencial de un atleta para que trascienda por encima del sentido recreativo.

Aunado al hecho de que son parte esencial de la vida contemporánea, están los beneficios que le aporta al crecimiento y sano desarrollo de quienes lo practican, en especial para aquellos que se encuentran en la formación de sus cuerpos y mentes.

Razones por las cuales los niños y jóvenes deben hacer deporte

El deporte es una herramienta que les aporta innumerables beneficios a niños y adolescentes, con los cuales pueden generar un completo bienestar físico y mental mientras adquieren valores asociados con su etapa de crecimiento, por lo que entre los motivos que impulsan a su práctica se encuentran los siguientes:

  •         Crecimiento mental y físico que se favorece con la estimulación del tejido muscular y óseo; a la vez que se activa el desarrollo de capacidades como coordinación, agilidad, equilibrio, percepción espacial y superación de las limitaciones de cada organismo de forma individual al mejorar su  autocontrol.
  •         Incrementa el desarrollo de habilidades y destrezas para hacer frente a situaciones límites y mantener siempre la humildad a pesar de destacar sobre muchos otros atletas.
  •         Promueve el espíritu de competencia, como la base de la práctica de cualquier disciplina deportiva, donde lo vital es participar y aceptar la derrota cuando se es vencido.
  •       Previene y corrige problemas de salud, combatiendo el sobrepeso y evitando la obesidad, tanto en niños, jóvenes y adultos.
  •         Participar en cualquier tipo de deporte activa el sistema inmunológico; promueve su elasticidad, fuerza y mejora de posturas; lo que repercute a su vez en el fortalecimiento de huesos, articulaciones y músculos.
  •         Mejora la resistencia y promueve los hábitos saludables, como el consumo de una dieta balanceada, organización de tareas y actividades; además del mantenimiento de importantes procedimientos higiénicos.
  •         Incentiva los valores de respeto y responsabilidad ante los compromisos adquiridos, desarrollando la capacidad para la toma de decisiones, liderazgo y aceptación de las consecuencias, especialmente cuando afectan a todos los compañeros.
  •         Es una herramienta efectiva para superar la timidez y fortalecer las habilidades de comunicación social.
  •         Genera un ambiente de trabajo en equipo, para cumplir con los objetivos en beneficio de todos.
  •       Reduce el estrés y mejora el rendimiento educativo; como consecuencia del aumento de la autoestima y el reforzamiento de la capacidad para lograr las metas propuestas, tanto a mediano como largo plazo.
  •         Es una actividad con la cual se evita el sedentarismo y todos los efectos que ocasiona sobre el organismo.

El deporte más que beneficioso para los niños y jóvenes se trata de un derecho reconocido a nivel mundial por las Naciones Unidas, que suman esfuerzos para promover su práctica en igualdad de condiciones para todos ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *